Información de las danzas típicas y los desfiles

DANZA DE LOS CAMARONES 

También conocida como la pesca del camarón

El calendario festivo del mundo andino está asociado a los equinoccios solares o en todo caso a fiestas religiosas. La presente danza pesca del camarón o hecho social se ejecuta generalmente cada 29 de noviembre ya que se festeja el día del pescador (camaroneros) y también en su fiesta patronal del pueblo, el 8 de octubre día de la virgen del Rosario. En otros lugares esta actividad va relacionada con sus fiestas de aniversarios, aunque podemos afirmar que se baila en diversos acontecimientos sociales y durante todo el año. 

DANZA DEL ARROZ 

También conocido como 

Esta danza desde sus orígenes ha pretendido mostrar por medio de sus coreografías, vestimenta, música, la arraigada vinculación que tiene el arroz en la sostenibilidad de los pobladores de la provincia. Como referimos, la danza se presenta en la Festividad de San Sebastián en el mes de enero. 

VIRGEN DE CHAPI  

También conocido como purificación o candelaria

La devoción a la Virgen de Chapí, patrona de la región Arequipa, se remonta al siglo XVII, cuando fue traída al Perú por misioneros franciscanos.  La devoción a la Virgen de Chapí, patrona de la región Arequipa, se remonta al siglo XVII, cuando fue traída al Perú por misioneros franciscanos. 

DESFILE DE LAS INSTITUCIONES DE EL ARENAL 

También conocido como desfiles 

Un desfile por el día de la independencia o por otra celebración los estudiantes conmemoran los años de la independencia

La inmensidad de el arenal
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar